
La rica Historia de Mexico se ha olvidado en parte, Heroes y Hazañas se han perdido hasta el punto de solo ser mitos, en este blog encontraras un punto de encuentro entre la Historia y el Mito de muchos de esos eventos, aqui estaran albergados a salvo, hasta el momento en que algun Historiador demuestre su existencia.
domingo, 24 de julio de 2022
💥Denuncia: Progres piden quitarle el título al mejor egresado por pensar...
domingo, 17 de abril de 2022
Laboratorio de Historia, Viajando en el Tiempo..
Cuando era niño, en México coexistian diferentes epocas, uno podia bajar del mas moderno jet en la Ciudad de México y a unas cuantas horas de camino, llegar al México de hacia varias decadas, en un pueblito a un lado de la carretera a Veracruz, con sus edificios aun balaceados por los fusiles de alguna vieja guerra; cambiar un moderno auto por un caballo y adentrarse en un México perenne de hace siglos, en donde no existia modernidad, las personas hablaban aun un perfecto español del siglo XVIII, y su ropa y cultura era de esa epoca, supersticion, religion, poca educacion moderna, casas y comida preparadas tradicionalmente, con leña e ingredientes locales.
Uno podia visitar la Historia, el pasado y el presente coexistian, en cierto sentido era una sociedad que vivia con su pasado, que no estaba solo en los libros de Historia, sino solo a unas horas de distancia, se podia experimentar como se habia vivido antes, en una casa con techo de paja o paredes de madera, en donde lo correcto era decir pos y no pues, porque todos hablaban asi, ya despues, al aprender algo de Paleografia, me di cuenta de que antes, se conjugaba usando pos, era lo correcto en el siglo XVII, aun los archivos oficiales estaban escritos asi, la lengua tambien evoluciona, la estricta ortografia y las conjugaciones, son un producto del siglo XX.
Ahora, aun se puede viajar en el tiempo, pero es menos evidente, la ropa moderna, los celulares, la coca cola y la tv ya llegaron hasta el rincon mas olvidado, provocando una homogenizacion cultural que no existia, ya son pocos los lugares a los que solo se llega a caballo...
Pero aun es posible, aun hay restos del pasado que se niegan a morir, parte es la tradicion culinaria, unos frijoles de olla, preparados con leña, un chilpachole, un queso tradicional, otros son los edificios, aunque ahora las iglesias esten vacias, es posible visitarlas y ver su arquitectura, aun mucho movimiento economico esta a su alrededor, artesanias, ollas de barro, productos locales, algo de ropa tradicional, aun queda un poco de ese viejo México visible, pero es como un buque hundiendose, cada vez es mas dificil de encontrar.
jueves, 17 de febrero de 2022
Laboratorio de Historia, la Hora del Chocolate
He estado diseñando un experimento divertido, vivir un día como se solia hacerlo hace años, y el primero sera un día de mi infancia en los setentas, porque sin darnos cuenta, nuestro comportamiento, el de la sociedad y aun la misma formas en que vivimos nuestro dia a dia ha cambiado, radicalmente, y eso lo he descubierto viendo mi rutina de hace 50 años:
Diseño Experimental:
Crear las condiciones para reproducir un dia en mi vida en los 70s
Horario:
0630 Levantarse y Bañarse
0715 Desayunar Cereal
0745 Ponerse el uniforme, bolear zapatos, acomodar corbata, etc.
0755 Pasar a la Iglesia
0800 Entrar a la Escuela
1000 Recreo
1300 Salida de Escuela, pasar por comida
1345 Cambiarme, comer
1400 Hacer Tarea
1600 Ver TV
1700 Jugar
1900 Hora del Chocolate
2000 Ver mas TV, rezar, acostarme y dormir
Solo de ver el horario, me doy cuenta, de como ha cambiado el mundo y yo mismo, el Cereal es el peor desayuno, muy ligero, aprendi a comer mas abundantemente en el desayuno, minimo un bisteck con guarnicion.
Alas 0755 ya no hay iglesias abiertas y el agua bendita para persinarse ya ha desaparecido, de hecho, yo no permitiria que un niño fuera solo a la iglesia, que en si se ha derrumbado como institucion social ya solo conserva un papel economico
El tiempo que pasaba estudiando era poco, ahora puedo tardarme mucho mas en mis tareas de la Licenciatura, es curioso como segun se va avanzando, el tiempo de estudio se vuelve mas largo, en la Maestria es un compromiso de tiempo completo, he ahi la necesidad de las becas universitarias.
Ver TV, de hecho desde el apagon analogico no he visto TV, la cual ha sido sustituida en la actualidad por el Streaming, esa sola, seria una interesante historia cultural.
Jugar, los adultos nos divertimos de forma diferente, aunque todavia recurrimos a juegos de mesa o de video, viendolo desde una perspectiva, seria bueno que los adultos le dedicaramos un mayor tiempo a eso, reduciria nuestro Stress.
La Hora del Chocolate, no se cuando desaparecio esa costumbre, la vi en mi familia hasta los ochentas, pero cuando regrese en los 2000, ya habia desaparecido completamente, junto a las lecherias de barrio, las botellas de vidrio y las vajillas de Chocolatera y tazas.
El horario de la noche es el que ha experimentado el mayor cambio, ya casi nadie se duerme temprano, la ciudad esta muy despierta a las 2200 y mucha gente se duerme hasta la media noche, las 8 horas de sueño son algo del pasado, aun los niños se acuestan tarde, me pregunto si esto no es culpable de muchos de los efectos psicologicos desagradables de los que sufren las nuevas generaciones, y finalmente, ya casi nadie reza.
Sera interesante si soy capaz de soportar un dia asi, a la primera oportunidad lo intentare.
miércoles, 12 de enero de 2022
Nueva Historia de la Navegacion
Hasta ahora, los libros de Historia de la Navegacion comienzan con la Epoca del Bronce, la razon, es simple, son los primeros de los que tenemos documentacion mas o menos solida, representaciones en pinturas y vasijas, menciones en la Literatura Homerica, algo de Arte en Piedra, pero en realidad es muy poco, aunque sus implicaciones nunca se han estudiado con calma.
Pruebas:
Se han encontrado naves ceremoniales egipcias, representaciones en alfareria Minoica y esta claro, Homero, que menciona una Armada de 1000 buques. durante la Guerra de Troya, pero sin duda los mas famosos, son los Fenicios, una cultura dedicada a la navegacion, y los mas misteriosos son los Pueblos del Mar, causantes del Apocalipsis de la Era del Bronce y de los que apenas y sabemos mas que su nombre. Por otro lado, en nuestra cultura Eurocentrica, hemos olvidado mirar al otro lado, los Polinesios cruzaban el Pacifico cuando los Europeos aun andaban en taparrabos.
Culturas Maritimas
Todo aquel que conoce la Mar, conoce su enorme poder de fascinacion, un marino no puede quedarse quieto y siempre anhela ver que hay mas alla del horizonte, para hacerlo requiere de una Cultura propia, conocimientos de navegacion y logistica, una buena tecnologia naval, y con esto puede satisfacer su necesidad de mar y cruzar grandes extensiones de el.
Pero como toda Cultura, asciende y desciende, dependiendo de muchos factores, se hacen descubrimientos y desarrollos tecnologicos, los cuales se pierden al colapsar la Civilizacion sobre la que estan basados, (por ejemplo, la Escritura Etrusca, la cual no comprendemos), incluso el mismo Lenguaje Egipcio estuvo perdido por milenios.
Asi ahora podemos ver el terrible declive de la Cultura Naval Inglesa, la mas importante en los ultimos siglos; que de dominar los mares, se ha reducido a casi nada; este fenomeno ha pasado muchas veces, por lo que sera de esperar que si hubo una Cultura Navegante hace 4 mil años, esta pudo desaparecer casi sin dejar rastro.
Deduccion
Pero exploremos las implicaciones de los pocos datos que tenemos:
Armada de mil naves, segun Homero, la Armada Griega se componia de 1000 naves, algo logico, considerando que el Egeo es un gran mar, y que las culturas estaban basadas en islas, relacionadas por el comercio y con necesidad de proteger el trafico maritimo, pero aun asi, para poner en liza 1000 naves, era necesaria una gran Industria Naval, y para cruzar de Grecia a Troya, se necesitaban conocimientos de navegacion, comprender las corrientes y los vientos, notese que estamos hablando de 1000 AC,
Fenicios, los primeros datos que tenemos de ellos provienen de 1200 AC, y ya eran conocidos como navegantes, hay relatos egipcios de la adquisicion de madera de cedro del Libano, para sus templos, y el translado era llevado por Mar, asi que es muy posible que la cultura fenicia sea anterior.
Islas Orkney Hay pruebas de que estas islas al norte de Escocia, estan habitadas desde el Paleolitico, esto implica, que se tenian los medios para navegar hasta ellas, sostener una poblacion y encima ser tan rica como para hacer dolmenes, esto requiere forzosamente de una Cultura Maritima Paleolitica.
Polinesios Cada vez hay mas pruebas indirectas de la relacion entre Indonesia, Polinesia y Sudamerica, pruebas geneticas de las papas en Polinesia, parecen indicar una relacion directa con las sudamericanas hace mas de 8000 años, huesos de pollo encontrados entre las ruinas sudamericanas parecen indicar algo semejante.
Esto ultimo implica que en esas fechas se tenian los conocimientos y las herramientas para hacer el viaje, entre Polinesia y Chile, asi que hay fuertes indicios de una Cultura navegante muy antigua, Paleolitica.
Esto implicaria que ya en el Paleolitico, se tenian los suficientes conocimientos maritimos como para establecer algun tipo de contacto entre los continentes, que se perdieron en algun momento del Neolitico, o las Primeras Civilizaciones.
Pruebas Definitivas
Como en muchos casos en la Historia de estos periodos, las respuestas las dara la Arqueologia, encontrando pruebas de la existencia de estas Culturas, por el momento se me ocurren varias:
- Buques hundidos
- Objetos de una cultura en el territorio de otra
- Pruebas fisicas, tales como ciudades
- Pruebas geneticas
- Pruebas escritas.
- Si usaban materiales degradables, como papel o madera, para dejar sus escritos, estos ya se habran deteriorado a tal punto de desaparecer, mas en zonas humedas o calurosas.
- El calentamiento Global ha inundado extensas zonas costeras en los ultimos milenios, por lo que es muy probable que muchas de las pruebas esten bajo el agua (por cierto, el Calentamiento Global lleva muchos milenios sucediendo, no es obra de la Industria y el Smog, como nos han hecho creer falsamente los falsos ecologistas).
- Repoblamiento, no es raro que una ciudad se construya sobre otra mas vieja, destruyendo muchas de las pruebas de su existencia anteroir
- La densidad poblacional de aquella epoca implica que habra relativamente pocas pruebas
- Sera bueno buscar en zonas peligrosas para la navegacion, asi si en la antigüedad usaban las corrientes del Pacifico para navegar entre Polinesia y America del Sur, es posible encontrar buques hundidos en las frias aguas de Chile e incluso mas al Sur, en la Antartica, un desconocido buque Polinesio, cargado de mercancia sudamericana, hundido en las frias aguas de ese continente, seria la prueba definitiva y gracias a la temperatura del agua, podria haber conservado materiales muy fragiles.
- Encontrar un buque hundido no es facil, hallar uno de hace 8000 años seria todo un reto, con milenios de sedimento sobre el,